RUTAS DE LA SIERRA DE ESPADÁN QUE PASAN POR NUESTRO PUEBLO
-
LA RUTA DEL AGUA
Almedíjar ha vivido directamente relacionada con el agua. En esta ruta, se recogen diferentes construcciones, que forman parte del patrimonio artístico, y que están relacionadas con la canalización y aprovechamiento del agua.
Al seguir el itinerario se visitarán: la Fuente de Almanzor, Azud del estrecho, canalización del agua hasta el molino, arquillo, molino hidráulico, azud de los pinos, acueducto de la alfara, paso peatonal de la acequia, fuente del Cañar, y el acueducto de la "Huerta nueva".
La fuente de Almanzor, se encuentra situada a unos 4km del pueblo, al que abastece con agua potable desde 1959, y además, durante el recorrido, también son narradas algunas leyendas como la de la Fuente de Almanzor.
También es importante observar la vegetación, el paisaje de alcornoques y la saca de "suro", así como el aprovechamiento de recursos naturales.
Se trata de conseguir dinamizar el itinerario, con juegos po ejemplo, ya que es una ruta enfocada a los niños, aunque no exime la participación de adultos.
-
RUTA ÁRABE
El nombre de Almedíjar procede del árabe dialectal hispánico, es decir, del árabe que hablaban loa habitantes de la Península Ibérica. La estancia de los árabes durante largo tiempo nos ha dejado algunos vestigios que se incluyen en la ruta: Arco del Castillo, Murallas medievales, Castillo de la Rodana,etc. Visitarlos supone un viaje al pasado, con el atractivo de un itinerario pintoresco y de gran calidad paisajística.
De los componentes de la ruta se puede destacar el Castillo de la Rodana, que fue fortificado y ocupado por los árabes.
Castillo de la Rodana
|
|
-
RUTA DEL NEOLÍTICO
Los datos obtenidos sobre los primeros pobladores del valle de Almedíjar nos llevan al Neolítico, y a grutas que fueron habitadas por el hombre. Los componentes de la gruta son: poblado del Neolítico, abrigo y cueva de la garrofera.
Ver fotos